Y acabó la semana de la moda en Madrid


 
La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid ha finalizado. La verdad es que son muchos los diseñadores que hacen gala de sus éxitos en la pasarela que este año es patrocinada por la marca de coches. A ellos, se suman los diseñadores emergentes, de los cuales pudimos ver sus diseños en la zona del Showroom.

Estuvo lleno de caras muy conocidas, y sobre todo de polémicas que vienen de lejos con por ejemplo el siempre controvertido David Delfín. Así, la Cibeles Fashion Week nos dejo sabores de muchos colores, de tejidos voluminosos, y de una monocromía blanco y negro muy elegante.
Los que mostraron las que son sus apuestas de temporada en la pasarela fueron Teresa Helbig, Davidelfín, Hannibal Laguna, el desfile doble de Ion Fiz y Juana Martín,Ana Locking, Kina Fernández y, por primera vez, la firma de joyería,Aristocrazy.

Aunque todos apostaron por la moda bajo su punto de vista, lo cierto es que lo que fue noticia, y no sin habernos advertido fue David Delfín, que puso a Alaska y Bimba Bosé en el centro del escenario mientras sus prendas pasaban a mostrarnos como era la moda que había proyectado. En este caso, se mantuvo la verdad muy modo para como es él, aunque aseguró que su desfile de este año tenía que volver a los orígenes de lo que él era, por ello tanto blanco, tanto negro, y tantos volúmenes. 

La pasarela Mercedes Benz Fashion Week Madrid dijo adiós con la apuesta de los creadores más jóvenes en la categoría EGO.
Moisés Nieto, Shen Lin, El Colmillo de Morsa, David del Río, Stenerös, Mercedes Castro, Ixone Elzo, Leandro Cano, LE o River William fueron los encargados de poner el broche final a los cinco días de moda en la capital española.

Las promesas de la moda española apostaron por los contrastes. Frente a los diseños de inspiración monacal de Moisés Nieto, las piedras semipreciosas de David del Río. Mercedes Castro sorprendió al público trabajos en lana tejida a mano y basados en temas literarios, como los cómics de súper héroes o El Principito, cuya grafía aparece tanto en jerseys como en las zapatillas Converse pintadas a mano.

Por su parte, la noche del sábado los diseños de la colección Chrystine, del valenciano Juan Vidal, desfilaron por la zona Off de la pasarela madrileña.
Chrystine se inspira en diamantes, que influyen en el corte de las piezas geométricas y en estampados sobredimensionados. Destacan los pliegues planchados y superposiciones para figurar cristales rotos, y piezas transparentes bordadas que enriquecían escotes, cuellos y bolsillos representando lágrimas, escarcha, hielo o cristales.

En cuanto a tejidos, el valenciano apuesta por la sarga elástica y la gabardina técnica para los pantalones de la colección; el raso soportado y terciopelo de seda para el cocktail, el mikado y la seda satén para la estampación y la napa, raso y tafeta técnica enguatados para prendas exteriores como las cazadores, parcas o gabardinas.
El color gira en torno a la búsqueda de la luminosidad: blanco óptico, blanco roto, beige, crema, y un taupe que acompaña a un estampado en diversos tonos de azul cielo.