Valencia Fashion Week ¡todo un éxito!
La Asociación Semana de la Moda clausura la XII edición de Valencia Fashion Week confirmando su posicionamiento y refrendando la pasarela como una de las más importantes plataformas que el diseño de moda de autor español tiene, especializándose en las presentaciones de diseñadores jóvenes y emergentes del panorama nacional.
4 días de celebración, del 15 al 18 de febrero, vieron cómo iban sucediéndose las novedades y propuestas de moda de la temporada otoño-invierno 2012-13, a la par que las marcas patrocinadoras presentes con sus stands en el village ofrecían las tendencias actuales en clave de moda española.
El desfile de Gabriel Seguí abría el miércoles la edición en curso con la asistencia de altas personalidades del mundo político, empresarial y social, clausurando el viernes el calendario oficial la colección del creador castellonense Higinio Mateu. El sábado se convertía en el día solidario con 4 nombres como protagonistas y la recaudación de la venta de las entradas a beneficio de distintas ONG. En total, 38 creadores subieron sus colecciones al conjunto de la pasarela, más los estudiantes de diseño adscritos al Offkaos.
Los diseñadores participantes en la XII VFW (por orden alfabético) han sido: Alejandro Resta, Álex Vidal, Assaad Awad, Bibian Blue, Cristina Piña, Dragomir Krasimirov, Encarnis Tomero, Eugenio Loarce, Gabriel Seguí, Georgina Vendrell, Higinio Mateu, Ion Fiz, Jaime Piquer, Juanmabyelcuco, Miguel Vizcaíno, Moisés Castañeyra, Selim de Somavilla y Siglo Cero en la pasarela oficial; Antonio Posadas, Eva Iszoro, Guillermo del Mar, Lucía Ribes, Siemprevivas y Paco Varela en Zona D; Esther Noriega, el colectivo Dedal Showroom y Paula Alcón by Rita Piruleta en el Culture Place; Alberto Neves, Aleksandra Markowska, Asia Wysoczynska, Jarabowtie, Joanna Bielenica, Katarzyna Kmiecik, Maria Wiatrowska y Visa Knowing en la Zona Off; Amparo Chordá, Antonio García y Rubio Kids by Hortensia Maeso en los desfiles solidarios.
Organización, diseñadores, sponsors, medios y proveedores unidos a favor del resultado de la pasarela valenciana, con una inversión de 200.000 € y una serie de contraprestaciones en calidad de colaboración.
Pese a los recortes institucionales, esta edición crece en cuanto al número de diseñadores participantes, firmas colaboradoras y número de medios de comunicación, manteniendo consolidado el evento como una de las más firmes alternativas que el diseño tiene para poder presentar sus colecciones a nivel nacional.
Más de 25.000 asistentes han seguido en el Ágora y en la pasarela Off la evolución de los desfiles, siendo incalculable la gente que ha transcurrido por el village ya que la entrada era totalmente gratuita.
El Dedal Showroom supone un nuevo escaparate de shopping y tendencias que se incorpora al village para ubicar la moda, el diseño y la artesanía propiciando el intercambio comercial con venta directa al público y fomentando las relaciones profesionales, con el objetivo de conseguir ventas, promover imagen de marca y favorecer el networking.
Desde su primera convocatoria, el concurso Zona D se erige como uno de los mejores escenarios de diseño emergente, pionero dentro del Estado español, para la incorporación al mundo empresarial de jóvenes diseñadores capaces de crear autogestión ayudándose con esta oportunidad que VFW les propone.
De la misma forma, VFW ha reforzado su preocupación por las redes sociales consolidando también su intervención de forma activa en canales como Facebook o Twitter, potenciando a su vez las aplicaciones APP que se dieron a conocer en la anterior edición.
La apuesta por la cobertura desde VFW se implementa con el seguimiento masivo realizado del evento a través de las diferentes webs que transmitían los desfiles en streaming en riguroso directo como rtvv.es o canalgva.es. Más de 100.000 personas se conectaron a través de ordenadores y dispositivos móviles para seguir los desfiles en esta convocatoria, apoyados también por iniciativas como el Brunch for Bloggers, un foro para debatir sobre moda, blogs, tendencias y compartir las sensaciones de la pasarela que alcanza ya la cuarta edición.
En cuanto a medios de comunicación, más de 300 fueron los periodistas acreditados destacando nombres de primer orden informativo de moda como Vogue España, Telva, Harper’s Bazaar, El País, El Mundo, ABC, La Razón, Las Provincias, Levante EMV, Cadena Ser, Onda Cero, RNE, las televisiones generalistas nacionales TVE, Antena 3 o La Sexta, destacando la gran cobertura y presencia del grupo Radio Televisió Valenciana, con programas especiales todas las noches en Nou_2 y resúmenes diarios que han superado más de 4 horas de cobertura en esta cadena.
VFW y sus socios patrocinadores
La Ciudad de las Artes y las Ciencias con el Ágora como sede central de la pasarela y el village, además de otros compañeros de viaje como (por orden alfabético) Absolut Vodka –responsable del kissing area, Ädisseny –creadores de la imagen gráfica, Air Nostrum, Ajuntament de València, Ánimo TV –con su circuito de pantallas en las grandes capitales, Auditmedia –realizadores del clipping, Ayrehotel Astoria Palace, BMW –en el transporte oficial, Bobbi Brown –maquilladores de la pasarela, Canal 9 RTVV, Capdell -mobiliario, Catering Prats Fatjó, Cerámicas Peronda, EASD, El Corte Inglés, Gandía Blasco -mobiliario, Holiday Inn Hotels, Hospes-Palau de la Mar, IMPIVA, La Imprenta Comunicación Gráfica –proveedores de la comunicación impresa, L’Umbracle y Mya –con la pasarela Off, Movistar –en el área de prensa, Revlon Professional | American Crew –peluquería oficial, y Solán de Cabras.
Premios VFW
La periodista Maribel Vilaplana fue la presentadora de los premios. El Premio Peronda Cerámicas a la mejor colección de Zona D, fue concedido a la firma Siemprevivas, en reconocimiento a su trabajo en la colección Introspection, una fuerte apuesta de Adrián Salvador y Lucas Zaragosí, que confirman la marca como uno de los nuevos valores en la moda española. La portavoz del jurado, Ángela Pla, dio lectura al acta y el director de comunicación de la firma castellonense, José Peris, hizo entrega del cheque de 3.000 euros a los ganadores.
El segundo de los premios reconocía la labor estilística aportada por los diseñadores a sus colecciones en forma de Premio Revlon Professional al mejor diseño de Peluquería, y fue a parar a la diseñadora barcelonesa Bibian Blue, que con su Eleven:Eleven mostraba un estilismo de mágicos e inquietantes volúmenes que convertía a través de los peinados de las modelos en futuristas criaturas acordes con la fantástica colección. El premio, dotado con 3.000 euros, fue recibido por la diseñadora de manos de Charles Waters, director de Revlon Professional España.
Todas las colecciones exhibidas en la XII Valencia Fashion Week se pueden ver en http://www.valenciafashionweek.com/